Inciso cuida

NOTICIAS

La técnica de emprendimiento, Cristina Cancho (izda.) con la técnica de empleo y empresas del Centro de la Mujer de La Solana, Ascen Mateos-Aparicio.

La técnica de emprendimiento, Cristina Cancho (izda.) con la técnica de empleo y empresas del Centro de la Mujer de La Solana, Ascen Mateos-Aparicio.

Una treintena de mujeres desempleadas se forman con INCISO Cuida2

El Centro de la Mujer de La Solana (Ciuad Real) acogió el taller de Emprendimiento

21 abril, 2025

INCISO Cuida2 ha realizado recientemente un taller de Emprendimiento en el municipio de La Solana (Ciudad Real), con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad y con la técnica de Emprendimiento Cristina Cancho como docente.

Una treintena de mujeres desempleadas han asistido a este taller y aprendieron las bases del emprendimiento, los requisitos para emprender y el asesoramiento, formación y acompañamiento, totalmente gratuitos, que el programa INCISO Cuida2 ofrece a las personas que quieran iniciar su proyecto de negocio.

El taller ha tenido lugar en la Biblioteca Municipal de La Solana y las alumnas conocieron las ayudas y las herramientas disponibles para reincorporarse al mercado laboral. La técnica de empleo y empresas del Centro de la Mujer, Ascen Mateos-Aparicio, ha puesto en valor este taller con el objetivo de crear nuevas empresas de Economía Social, "podría tener muchas salidas porque hay mucha demanda en la localidad en temas relacionados con el cuidado de personas en situación de dependencia o ayudas a familiares en su domicilio". 

Por su parte Cristina Cancho ha hablado del programa INCISO Cuida2, iniciativa dirigida al desarrollo de proyectos y fomento del emprendimiento colectivo en la Economía Social en sectores emergentes en el ámbito rural, "es una manera de impulsar la Economía Social como método de inserción laboral. Este programa permite acompañar y hacer un seguimiento integral a los emprendedores, ayudándoles igualmente en los temas burocráticos. Una de las ventajas de la Economía Social es que se puede emprender en colectivo, por lo que se puede hacer una mini cooperativa con dos personas". Asimismo ha hablado de las ayudas que se ofrecen.

El concejal de Agricultura del Ayuntamiento, Julián Díaz-Cano, ha asistido al taller como representante del Ayuntamiento. Ha subrayado la importancia de este tipo de jornadas para que las mujeres desarrollen nuevos proyectos de Economía Social. "En La Solana el paro castiga mucho más al sector femenino y con esta forma de emprendimiento se pueden abrir salidas laborales".

< VOLVER

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies